la historia de Manley Clerveaux
Cuando un juvenil aparece en el radar de Colo Colo, no pasa desapercibido. Y si además combina velocidad, potencia y descaro para encarar, las expectativas crecen todavía más. Así se empieza a escribir la historia de Manley Clerveaux, un delantero de origen haitiano que, sin grandes bombos ni titulares exagerados, empieza a llamar la atención de todos los que siguen de cerca la vida diaria en Macul.
¿Quién es este muchacho que ya se ganó sus primeros minutos en la pretemporada? ¿Qué características tiene? ¿De dónde salió? ¿Y qué tanto puede soñar la hinchada alba con él? Vamos por partes, que hay mucho para contar.

La edad donde todo empieza
A veces se piensa que la juventud lo es todo en el fútbol, pero la verdad es que tener 19 años es apenas la llave que abre la primera puerta. Clerveaux nació el 6 de mayo de 2006, y en este 2025, cumple justamente 19 años. Una edad perfecta para empezar a rozar el primer equipo, pero también un momento de definiciones.
Velocidad, potencia y algo más
Hablar de su físico es hablar de una ventaja natural. Este joven delantero mide alrededor de 1,74 metros, y aunque a simple vista su estatura no impresiona, basta verlo en acción para entender de qué estamos hablando.
Dentro del club comentan que, en las mediciones de sprint, marca tiempos similares a los de jugadores profesionales de alta competencia. Eso, sumado a una contextura fuerte para soportar el cuerpo a cuerpo, hace que su perfil como extremo sea ideal en un fútbol cada vez más físico.
Un haitiano criado entre calles chilenas
Nacido en Haití pero criado futbolísticamente en Chile, Clerveaux es una muestra de que el talento no entiende de fronteras. Desde muy pequeño se instaló en el país, y fue en los torneos locales donde llamó la atención de los captadores albos.
“Jugar a lo potrero forma carácter. Ahí es donde aprendes a gambetear, a levantarte después de la patada, a nunca bajar los brazos.”
Colo Colo lo sumó a sus divisiones menores, y ahí empezó el proceso de moldearlo para el fútbol grande.
¿Una futura estrella de la Roja?
La gran pregunta que empieza a surgir entre los hinchas y hasta en algunos círculos periodísticos es simple: ¿puede Clerveaux jugar por Chile?
Hoy por hoy, el joven atacante tiene nacionalidad haitiana. Pero al haber vivido y desarrollado su carrera futbolística en Chile, no sería imposible que, cumpliendo con los requisitos de FIFA y con la voluntad necesaria, pudiera optar a representar al país en un futuro.
Los primeros números en su carrera
Hasta ahora, las estadísticas oficiales de Manley Clerveaux en Primera División no existen. Su debut con el primer equipo se dio en un amistoso de pretemporada contra Racing Club en enero de 2025, donde jugó poco más de veinte minutos.
Actuaciones en inferiores
En inferiores, su paso fue más ruidoso: anotó goles, sumó asistencias y rompió líneas defensivas casi a placer en varias ocasiones. Ahora, la gran prueba es replicarlo contra adultos que no regalan ni un metro.

¿Qué futuro le espera?
Hablar de proyecciones en fútbol juvenil siempre es un riesgo. Pero si hay algo que los técnicos valoran de Clerveaux, más allá de su velocidad y su fuerza, es su actitud. Entrena con seriedad, escucha, pregunta. Si logra mantener ese enfoque, las puertas se abrirán solas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué edad tiene Manley Clerveaux→ 19 años, nacido en mayo de 2006.
- ¿Cuál es su estatura? → Aproximadamente 1,74 metros.
- ¿Representa a Haití o puede jugar por Chile? → Actualmente es haitiano, pero podría nacionalizarse.
- ¿Ya debutó oficialmente en Colo Colo? → Jugó en un amistoso ante Racing Club.
- ¿Qué lo diferencia de otros juveniles? → Su velocidad y mentalidad competitiva.
Enlace a otras historias
🔗 ¿Quién es Zidane Yáñez? El juvenil chileno que brilla en EE.UU?
🔗 ¿Cuánto gana Ricardo Gareca en la selección chilena?
Un camino apenas comenzado
En Colo Colo siempre hay espacio para un rayo que rompa esquemas. Manley Clerveaux ya dejó en claro que tiene la chispa, la energía y las condiciones para soñarlo. Ahora el reto más difícil: sostenerlo, mejorarlo y convertirlo en una historia que no termine solo en promesa.