El Romántico Viajero

Tabla de contenido

¿Por que le dicen romántico viajero a la U de Chile?

Por Cristhian Buendía

El hermoso himno de la Universidad de Chile, conocido como “El Romántico Viajero“, es mucho más que una simple canción para los hinchas de la U; representa las bases de la pasión, la identidad del club y los valores que han unido a generaciones tras generaciones de fanáticos de “La Hinchada Azul”. Pero, ¿Dónde nació esta obra musical y qué tanto representa la historia de la Universidad de Chile? En este artículo, compartiré los resultados de mi investigación sobre esta pieza histórica del fútbol chileno y la razón por la que la U lleva orgullosamente el apodo de “El Romántico Viajero”.

Origen del Himno de la Universidad de Chile

El himno oficial del club fue compuesto en 1933 por el compositor chileno Julio Cordero Vallejo y sus compañeros de profesión, quienes, mientras viajaban en barco hacia Antofagasta, compusieron la canción que es profundamente inspiradora y resalta los valores de sacrificio, superación y hermandad que caracterizan a la institución educativa de la Universidad de Chile. El término “Romántico Viajero” hace referencia al espíritu libre y soñador que, desde sus inicios, se inculcaba en la institución.

Cabe resaltar que el himno compuesto por Julio Cordero Vallejo y sus compañeros fue adoptado por el equipo de fútbol hasta 1940, cuando logró ser aceptado por la naciente hinchada de la Universidad de Chile.

A diferencia de otros himnos de equipos de fútbol de Chile, que suelen enfocarse en sus logros deportivos, el histórico himno de la Universidad de Chile destaca un sentido de pertenencia que trasciende las victorias, derrotas y títulos, y se enfoca en el amor por el club.

portada El Romántico Viajero el himno de la universidad de chile
portada El Romántico Viajero el himno de la universidad de chile
Ser un romántico viajero y el sendero continuar, 
ir más allá del horizonte do remonta la verdad
y en desnudo de mujer contemplar la realidad.
Brindemos, camaradas, por la Universidad en ánforas azules 
de cálida emoción
Brindemos por la vida fecunda de ideal sonriendo con el alma prendida en el amor.
Ser un romántico bohemio cuyo ensueño es el querer ver las amadas ya olvidadas y dejadas al pasar
y en desnudo de mujer contemplar la realidad.
Brindemos, camaradas, por la Universidad en ánforas azules de cálida emoción 
Brindemos por la vida fecunda de ideal sonriendo con el alma prendida en el amor.
La, lará, lará, lará, lará la, lará, lará, lará, lalará
ceacheí, ceacheí, ceacheí CCEACHEííí
AspectoDetalles
Nombre del HimnoEl Romántico Viajero
CompositorJulio Cordero Vallejo
Año de Composición1933
Adopción por la Hinchada1940
Valores DestacadosSacrificio, superación, hermandad
Espíritu del HimnoLibre, soñador, sentido de pertenencia
Lema“El Romántico Viajero”
Versión Más VeneradaGrabación original clásica
Características del HimnoEnfoca en el amor por el club, trasciende victorias y títulos

La Vigencia del Himno con los Hinchas de la U en la Actualidad

El himno, a pesar del paso del tiempo, ha resistido y sigue siendo una pieza fundamental en la experiencia de los hinchas en cada partido. Y aunque recientemente se ha tratado de lanzar versiones un poco modernizadas que buscan mantener viva su relevancia entre las nuevas generaciones de hinchas, la grabación original sigue siendo la más venerada, especialmente por su interpretación clásica que resalta lo emocional de su mensaje.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad